Los hermanos Ferrer. Marta (1944-1976) y Aldo (1927-2016). In memoriam
Los hermanos Ferrer. Marta (1944-1976) y Aldo (1927-2016). In memoriam
Por Jorge Gaggero

Estas lĂneas no tratarĂĄn de los mĂ©ritos personales, acadĂ©micos y ciudadanos de Aldo Ferrer, recordados con extensiĂłn y justicia en los textos de este nĂșmero especial de Voces en el FĂ©nix. Se referirĂĄn, muy brevemente, a sucesos poco conocidos de su vida y a su hermana menor Marta, amiga y compañera que me llevĂł a conocer en persona a Aldo durante las trĂĄgicas circunstancias nacionales de 1976. A ambos quiero recordar aquĂ, de modo breve y sentido.
En una de sus raras menciones a Marta âen un reportaje de Marcelo Rugier titulado âEl 45 fue otra instancia del desencuentro argentinoâ, publicado en PĂĄgina 12 el 1 de diciembre de 2014â, Aldo nos contaba: ââŠme recibĂ de perito mercantil a fines de 1944 [a los 17 años]. Ese mismo año, el 11 de septiembre, naciĂł mi hermana, Marta Isabel, todo un acontecimiento en la casa. DejĂ© de ser hijo Ășnicoâ.
ConocĂ a Marta en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde ambos trabajĂĄbamos, durante el Ășltimo perĂodo de gobierno de Juan Domingo PerĂłn. Ambos habĂamos militado en la Juventud Peronista, integrĂĄbamos la conducciĂłn del sindicato de los trabajadores del CFI, participamos en las grandes movilizaciones de la Ă©poca convocadas por el general PerĂłn y, en el año posterior a su muerte, en la concentraciĂłn que âcon masiva participaciĂłn sindicalâ logrĂł expulsar del paĂs al âBrujoâ JosĂ© LĂłpez Rega (el âalter egoâ de la presidenta âIsabelâ). Marta habĂa vivido en Trelew durante los años previos y posteriores a la masacre que lleva el nombre de la ciudad patagĂłnica. Fue activista popular destacada en aquellos tiempos difĂciles, los de las dictaduras militares de OnganĂa, Levingston y Lanusse, los años que marcaron a Marta.
Poco despuĂ©s del sangriento golpe de marzo de 1976, decidiĂł irse a Venezuela. TenĂa vuelo reservado para la mañana del 20 de junio y organizĂł una despedida en su departamento durante la noche previa, en la que estuve. En las primeras horas del 20, despuĂ©s de brindar por su futuro, sus amigos la despedimos; a Marta y a su novio, que la acompañó en esas horas finales. A la madrugada una âpatotaâ arrasĂł su vivienda y se la llevĂł.
Sus amigos nos movimos de inmediato para tratar de saber algo y actuar, de encontrar una posibilidad. Nos comunicamos con Aldo, en esos dĂas lo conocĂ, y el âgrupo de bĂșsquedaâ al que se integrĂł se reuniĂł muchas veces en su departamento de la avenida Libertador. A Aldo le tocĂł sondear a sus contactos militares, que no brindaron pista alguna. A mĂ indagar a travĂ©s de un viejo amigo de infancia, comisario de la PolicĂa Federal en ese entonces. Por esta Ășltima vĂa supimos de las Ășnicas dos opciones que quedaban âabiertasâ: o Marta ya habĂa sido asesinada o, caso contrario, nunca reaparecerĂa con vida.
Marta Ferrer fue âdesaparecidaâ cuando tenĂa vividos 31 jĂłvenes y apasionados años. Aldo Ferrer, el hermano que la buscĂł, acaba de dejarnos. Marta no tiene tumba donde homenajearla con un ramo de flores; solo un par de menciones a su âdesapariciĂłnâ, una en el Monumento a las VĂctimas del Terrorismo de Estado del Parque de la Memoria (en Buenos Aires) y la otra en la Legislatura de la Provincia de Chubut. Por ello creo que es oportuno y justo recordarla aquĂ, junto a su hermano mayor.
Chubutense, vivĂa en Capital Federal y trabajaba en el Consejo Federal de Inversiones. Militante de la Juventud Peronista en el Barrio RĂo Chubut de Rawson. Secuestrada-desaparecida por el EjĂ©rcito, el 20 de junio de 1976 en su departamento de Migueletes 875, 3Âș A, barrio de Belgrano. TenĂa 31 años. Era hermana del ex ministro de EconomĂa Aldo Ferrer. El 25 de marzo de 2010 colocaron una placa con su nombre en la Sala de Lectura de la biblioteca de la Legislatura chubutense; ya que entre los años 1970 y 1974 trabajĂł en la SubsecretarĂa de ProducciĂłn del Ministerio de EconomĂa, Servicios y Obras PĂșblicas de dicha provincia sureña.
ArtĂculos de este nĂșmero
Aldo Ferrer y sus aportes sobre el desarrollo tecnolĂłgico en la periferia. Reflexiones a partir de su libro âTecnologĂa y PolĂtica EconĂłmicaâ (1ÂȘ ed., 1974)
ÂżPuede la Argentina pagar su deuda externa? AnĂĄlisis y reflexiones de Aldo Ferrer sobre los legados de la Ășltima dictadura militar
Empresariado nacional y desarrollo econĂłmico. Algunas notas para alentar la discusiĂłn
Comentario al trabajo de Aldo Ferrer: âGlobalizaciĂłn, desarrollo y densidad nacionalâ
Lo que aprendĂ de Aldo Ferrer: pensar crĂticamente el sistema internacional y la distribuciĂłn del poder mundial