

Khatchik DerGhougassian
Durante los años de la Guerra FrĂa se hizo fuerte la teorĂa de que la posesiĂłn de armas nucleares impondrĂa un comportamiento racional de los actores, evitĂĄndose asĂ cualquier enfrentamiento directo. En las dĂ©cadas siguientes las caracterĂsticas de los conflictos armados cambiaron significativamente. La unipolaridad existente hoy en dĂa globaliza el conflicto y presagia mĂĄs atrocidades, mĂĄs vĂctimas, mĂĄs âdaños colateralesâ, mĂĄs refugiados⊠¿Es posible frenar este proceso?
Ignacio Klich
El acuerdo nuclear firmado por IrĂĄn con las principales potencias mundiales podrĂa permitir un mejor manejo de varias crisis regionales. El desafĂo ahora es convivir con Israel en una regiĂłn revuelta por yihadistas sunitas. El objetivo, lograr una baja de tensiones entre ambos paĂses aprovechando que se comparten ciertos intereses comunes debido a que ambas naciones son potencias regionales no ĂĄrabes.
Jodor Jalit
Los levantamientos ĂĄrabes constituyen un proceso de desplazamiento de actores sobre un tablero con fracturas que significĂł la redistribuciĂłn de poder. Ese reacomodamiento se hace evidente en los nuevos conflictos que se destacan por niveles de violencia nunca antes vistos. El desafĂo es detener la escalada. El rol de las potencias occidentales y de Arabia Saudita como nuevo lĂder del mundo ĂĄrabe.
HernĂĄn Dobry
El Estado IslĂĄmico todavĂa no constituye una amenaza certera para la seguridad de Israel; sin embargo, desde sus incursiones en la regiĂłn del GolĂĄn y la penĂnsula del SinaĂ, algunos de los principales funcionarios han comenzado a tomar cada vez mĂĄs en serio su riesgo potencial. En el futuro prĂłximo, todo dependerĂĄ de las decisiones que tome la conducciĂłn del EI y los efectos que tengan las incursiones internacionales en el territorio sirio para contrarrestar su avance.
Federico Merke
En los Ășltimos años la UniĂłn Europea se enfrenta a un escenario en el cual se encuentra rodeada de conflictos geopolĂticos y humanitarios. La meta es estabilizar el vecindario y luchar contra el terrorismo y el crimen organizado, manteniendo un equilibro entre intereses geopolĂticos y preferencias normativas, por un lado, y crecimiento econĂłmico y gasto en defensa y seguridad, por el otro.
Claudio Ingerflom MartĂn Baña
Tras unos primeros años de reacomodamiento luego de la disoluciĂłn de la URSS, Rusia vuelve a ser un actor imposible de ignorar para cualquier decisiĂłn importante en el mundo y en particular en el Medio Oriente. La nueva polĂtica exterior, caracterizada por la intervenciĂłn militar lejos de sus fronteras y sin haber sido agredida, mueve una vez mĂĄs el tablero mundial y abre un interrogante sobre los escenarios futuros.
Ricardo Torres
RegiĂłn fronteriza entre tres grandes naciones: TurquĂa, IrĂĄn y Rusia, y campo de batalla desde hace siglos, tras la caĂda de la URSS, el CĂĄucaso ha sido escenario de cuatro conflictos Ă©tnicos que han sido dirimidos militarmente. En las prĂłximas pĂĄginas, un recorrido histĂłrico y polĂtico por estos procesos, los elementos principales de cada uno y las marchas y contramarchas registradas a lo largo de las Ășltimas dĂ©cadas.
Marcelo Saguier
Los conflictos socio-ambientales vinculados a los recursos y/o bienes naturales son un rasgo creciente de la escena internacional. Si bien la historia del mundo moderno estå signada por esta problemåtica, en la actualidad adquieren otra dimensión por tratarse de indicios acerca de la vulnerabilidad ecosistémica del planeta y la amenaza que ello plantea para la continuidad de la vida humana en las condiciones que hoy conocemos.
Ulises LeĂłn Kandiko
La ciberdefensa y la ciberseguridad son un tema estratégico para cualquier Estado, sobre todo desde que el ciberespacio conforma el nuevo escenario en el que se desarrollan las operaciones militares. En los próximos diez años, los gobiernos de todo el mundo deberån desarrollar nuevas capacidades estratégicas ante el surgimiento de amenazas cibernéticas regulares e irregulares que puedan amenazar su seguridad nacional.
Roberto Bloch
La atenciĂłn en el aprovechamiento y protecciĂłn de estos recursos ha venido creciendo en todo el mundo en las Ășltimas dĂ©cadas. A partir de ello se ha ido configurando una nueva geografĂa de conflictos y de cooperaciĂłn en el ĂĄmbito mundial. Es hora de que nuestro paĂs haga un relevamiento serio de sus recursos y se avance en un plan de cooperaciĂłn regional que nos permita pensar esta problemĂĄtica, su vĂnculo con la seguridad interior, y la potencial amenaza que puedan ejercer actores externos.
- 1 de 2
- âșâș