

Autores del nĂșmero
Daniel Parise
El Estado tiene la obligaciĂłn de generar polĂticas pĂșblicas que faciliten el acceso a la Justicia. Sin duda, los mayores obstĂĄculos se presentan en los sectores populares. Por ello, es imperioso para la buena administraciĂłn de justicia que desde la misma se diseñen instancias idĂłneas para brindar respuestas ĂĄgiles y de bajo costo.
Vanina Almeida
La sociedad reclama transparentar las decisiones judiciales y democratizar la Justicia. El juicio por jurado, al debilitar la burocracia y el corporativismo existente en el sistema judicial, aporta en esa direcciĂłn. La participaciĂłn de mĂĄs sectores de la sociedad, con informaciĂłn, experiencias y perspectivas diferentes, inviste de mayor imparcialidad al sistema de enjuiciamiento. Es hora de ponerlo en prĂĄctica.
Silvia N. Alonso
Los Consejos de la Magistratura surgen con el objetivo de aportar mayor independencia y fortaleza al Poder Judicial. Hoy, a casi 20 años de sancionada la Constitución que establece su creación, sigue habiendo varias cuentas pendientes. La experiencia de la provincia de Chubut puede ser un buen antecedente para el necesario debate sobre las asignaturas pendientes en el orden nacional.
M. Victoria Mosmann
Los avances en el reconocimiento de derechos que significĂł la ConstituciĂłn de 1994 no logran plasmarse en el acceso a la Justicia por parte de los sectores mĂĄs vulnerables. Si queremos una sociedad respetuosa de los derechos, debemos contar con procesos efectivos. La reforma de la justicia civil en este punto es urgente e ineludible.
âEl grado de eficacia de una democracia constitucional se identifica con el grado de eficacia de las garantĂas de
los derechos constitucionales que se reconocen en ellaâ
Ferrajoli
Ăngela E. Ledesma
El debate acerca de la oralidad de los procesos civiles estĂĄ abierto. Las posturas a favor y en contra son claras y contundentes. A continuaciĂłn, la autora desarticula los mitos en torno a esta prĂĄctica y propone alternativas para lograr una nueva concepciĂłn de la gestiĂłn judicial.
Leandro J. Giannini
El sistema de justicia civil de nuestro paĂs necesita una reforma urgente. Los principios de igualdad y debido proceso estĂĄn severamente lesionados, y las diferencias materiales entre los ciudadanos se ven agravadas dĂa a dĂa. La modernizaciĂłn, eficiencia e implementaciĂłn de instrumentos de gestiĂłn sĂłlo tienen sentido si se utilizan para cambiar esta realidad.
âNunca soplan vientos favorables para quien no sabe adĂłnde vaâ
Séneca
Santiago Romay
En la actualidad, los procesos judiciales suelen extenderse en el tiempo durante años, incumpliendo el precepto de tutela jurĂdica de derechos de los ciudadanos. Para cambiar esto y lograr procesos ĂĄgiles, rĂĄpidos y baratos, que garanticen un verdadero y eficaz acceso a la Justicia, es necesaria una reforma completa del sistema judicial de la provincia.
JosĂ© MarĂa Salgado
El Poder Judicial pareciera tener un rol inferior a los otros poderes del Estado. Para mejorar la eficacia de sus decisiones es necesario garantizar el debido proceso, un plazo razonable y la efectiva concreciĂłn de lo dispuesto. En otras palabras, se requiere que los operadores den la importancia que corresponde a los pronunciamientos de los jueces.
Miguel Ăngel Salim
En las Ășltimas dĂ©cadas el Poder Judicial mostrĂł un retroceso en la efectividad de sus sentencias. Para mejorar esto es necesario que el Estado implemente nuevos actos jurĂdicos y procesales tendientes a lograr un proceso independiente, justo, humanizado y que garantice el acceso a la Justicia para toda la poblaciĂłn. A continuaciĂłn, algunas propuestas
âYo busco hechos de la realidad para que la realidad
me cuente cĂłmo son las realidades que ella escondeâ
Eduardo Galeano
âEra necesario resignarse a comprender que aquel
enorme aparato de justicia resultaba probablemente eterno
en sus contradicciones y que si uno tenĂa la pretensiĂłn de cambiar
algo por su propia iniciativa, serĂa como si el suelo huyese bajo sus piesâ
Franz Kafka, El proceso
Patricia Bermejo
La evoluciĂłn de las costumbres hace que el debido proceso legal y el acceso a la Justicia desde la perspectiva tradicional no alcancen hoy para solucionar algunos conflictos. Ello es especialmente cierto en lo que a la familia se refiere. A continuaciĂłn, algunas claves para entender este proceso.
- 1 de 2
- âșâș