

Ana MarĂa Vara
América latina estalla en conflictos de variable intensidad y alcance que tienen como blanco emprendimientos de magnitud que involucran grandes inversiones. No es exagerado afirmar que la región estå pasando por un ciclo de protesta ambiental.
Mario F. Valls
El problema radica en el cumplimiento de las leyes, no en que no existan las normas. Hay demasiadas desigualdades entre los que defienden el ambiente y los que se benefician con su deterioro.
MĂĄximo Lanzetta
La informaciĂłn, el control y la gestiĂłn pĂșblica son claves para revertir los riesgos ambientales que mayormente sufren quienes no disfrutan de los beneficios del modelo de desarrollo actual.
Cristina E. Maiztegui
La RepĂșblica Argentina se encuentra entre un grupo de paĂses que, pese a estar ubicados en el hemisferio sur de este planeta, consiguiĂł a lo largo de su historia, y no sin luchas, esfuerzos y pesares, un nivel econĂłmico, cultural y polĂtico que le permite estar entre las veinte naciones del mundo mĂĄs escuchadas. Al G-8 (formado por Alemania, CanadĂĄ, Estados Unidos, Francia, Italia, JapĂłn, Reino Unido y Rusia) se le agregaron estos once paĂses: Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, MĂ©xico, Corea del Sur, SudĂĄfrica y TurquĂa.
Juan Carlos Pavoni
En Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia el monocultivo crece a costa de la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, lo que impone buscar alternativas al modelo productivo de semillas transgénicas y glifosato.
Por Alberto D. Cimadamore y Héctor Sejenovich
El estilo de consumo vigente no privilegia la superaciĂłn del hambre y las necesidades de la poblaciĂłn, sino la acumulaciĂłn de capital, mientras se ignora el aumento de la contaminaciĂłn.
David L. Iud
ÂżIntegraciĂłn o fragmentaciĂłn?
En estos tĂ©rminos se planteaba en el anterior nĂșmero de Voces en el FĂ©nix el dilema que enfrenta esta AmĂ©rica latina de la que somos parte. La regiĂłn, desde las narices del gigante, allĂĄ donde la costa norte de la isla de Cuba mira al Estado insignia del liberalismo mundial, hasta el remoto Cabo de Hornos en nuestro extremo sur, ha vivido esta Ășltima dĂ©cada un proceso econĂłmico y polĂtico sin precedentes.
Gabriela Trupia
Un nuevo paradigma de desarrollo sustentable y sociedad del conocimiento se estĂĄ gestando sobre la base de la generaciĂłn de nuevas tecnologĂas, la globalizaciĂłn y la informatizaciĂłn.
Alberto Anesini
El uso racional de la energĂa es una evoluciĂłn necesaria e inexorable que se contrapone al paradigma liberal de la iniciativa empresaria como motor del progreso. Alternativas para cuidar el ambiente
Andrés E. Carrasco
En diciembre de 2009, en Santa Fe, el fallo la Sala II de la CĂĄmara de ApelaciĂłn en lo Civil y Comercial respaldĂł la demanda de amparo de Viviana Peralta dictada por el juez de primera instancia de San Jorge, TristĂĄn MartĂnez, invocando el principio precautorio por la âfalta de certidumbre cientĂficaâ de la inocuidad de herbicidas sobre el medio ambiente y la salud humana y estableciĂł un plazo de seis meses para que el Ministerio de la ProducciĂłn de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral demostraran que el uso de herbicidas no constituye peligro de daño grave e irreversible a la sa
- 1 de 2
- âșâș