

Autores del número
Bernardo Kliksberg
Luego de las políticas neoliberales que destruyeron al Estado, el proceso de recuperación del mismo ha comenzado. Erigir un Estado eficiente, participativo y equitativo es la única manera de lograr inclusión económica y social de la mayor parte de la población.
Dante Dovena
A pesar de tener pocos años desde su constitución, la Unasur probó ser madura y eficaz al momento de intervenir. El desafío es fortalecer el proceso para defender la soberanía e independencia de los Estados que la componen y mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías.
Carlos Raimundi
La experiencia de los gobiernos populares en Sudamérica da cuenta de cómo, en un incipiente escenario internacional multipolar, la intervención estatal, lejos de perjudicar la integración regional, la potencia, logrando crecientes niveles de autonomía y recuperación de soberanía.
Ruy Carlos Pereira
Ante un escenario plagado de incertidumbres, cambios y crisis de valores económicos, políticos y sociales, los mecanismos de la integración sudamericana se complementan entre sí, permitiéndole a la región enfrentar estos importantes retos en la búsqueda de la paz, la democracia, la prosperidad y la inclusión social.
Francisco Dos Reis
Las mipymes crean cerca del 70% de los puestos de trabajo. Sin embargo, no cuentan con la capacidad ni la logística necesarias para integrar las cadenas de valor a nivel continental. Es necesario mayor apoyo estatal para un sector clave en el objetivo de lograr un desarrollo con inclusión social.
Hugo Andrade Joaquín Salzberg
Ante la explosión en la matrícula de educación superior de los últimos veinte años, los países de la región deben garantizar la universalización del ingreso, teniendo en cuenta las necesidades de los grupos excluidos y sus condiciones de origen, y generar los medios para superar la desigualdad y alcanzar el desarrollo con inclusión social.
Victorio Paulón
Ninguna construcción de esta naturaleza se explica fuera del contexto histórico en el cual se refleja la correlación de fuerzas y voluntad política de quienes la impulsan.
Alessandra Minnicelli / Mariana Galli Basualdo
Las sociedades modernas propician hábitos de consumo exacerbados que precipitan el deterioro del planeta y sus recursos. Es el Estado el encargado de garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo, para toda la población. Debates y propuestas. De la Responsabilidad Social Empresaria al Buen Vivir.
Gerardo Caetano
A partir de la profundización del liderazgo brasileño en la región, y la consolidación de su papel internacional como país emergente, se abre un escenario propicio para la convergencia de procesos integracionistas como el Mercosur y la Unasur. La visión del Uruguay, su rol, y el del resto de los países de la región.
Sebastián Valdomir
La construcción de la identidad y la ciudadanía regional es clave para la consolidación del proceso de integración. Para esto es necesario deconstruir la idea de que somos distintos y ajenos entre los pueblos que componen América latina y fomentar los mecanismos de participación popular. Esta es la tarea a encarar por parte de los gobiernos locales.
- 1 de 2
- ››