Nº 14
El Silencio de los inocentes
REFORMA FISCAL II

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 78: voces en el fenix


DESCARGAR - VER
Nº 77: CONURBANO


DESCARGAR - VER
Nº 76: INDUSTRIA Y DESARROLLO


DESCARGAR - VER
Nº 75: Formación Docente


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
Acerca de la desigualdad y los impuestos
José Nun

Las desigualdades de origen en materia de educación, salud, hábitat e ingresos son determinantes en las relaciones de poder al interior de una sociedad. Una reforma impositiva es una herramienta fundamental para revertir este proceso y lograr una mayor integración e igualdad.

Los actores sociales y los impuestos
Alejandro Grimson y Alexandre Roig

Para lograr una reforma fiscal más justa, la misma debe apoyarse en acuerdos sociales y políticos que permitan, a través de una mayor vinculación de la población, percibir los recursos públicos como propios. Los casos paradigmáticos de la CGT y la Mesa de Enlace.

“IVA progresivo”, ¿la más maravillosa música?
Alfredo Iñiguez

Durante la década de los ’90 del siglo pasado, el IVA perdió su origen progresivo para convertirse en un impuesto regresivo. En este texto, se proponen una serie de medidas para devolver a este tributo su carácter original y mejorar la incidencia distributiva de la imposición al consumo.

Impuesto a la herencia contra la desigualdad de cuna
Marcelo Zlotogwiazda

La reinstauración del impuesto a la transmisión gratuita de bienes, derogado por la última dictadura militar, es fundamental para lograr una menor desigualdad social y favorecer la igualdad de oportunidades. Aquí también aparece la reforma tributaria como una asignatura pendiente.

Impuestos ambientales: ¿pagar para contaminar?
Antonio Elio Brailovsky

Los impuestos por contaminación y despilfarro se aplican en el mundo desde hace décadas, sin embargo, la situación ambiental no ha mejorado. El debate es ético e ideológico. ¿Cuál debería ser el límite? ¿Cuál el rol del Estado? ¿Qué políticas son necesarias?

Fiscalidad y minería en la Argentina: el caso de la renta del oro en el marco de la crisis financiera internacional
Pilar Palmieri

La megaminería en nuestro país cuenta con las facilidades que le otorga un marco regulatorio muy débil. El Estado y las empresas multinacionales se reparten la renta minera en un marco de crisis global con incremento de los precios internacionales del oro. ¿Qué debe cambiar en el sector?

Instrumentos económicos para la gestión del suelo. Conceptos, antecedentes y propuestas

Las inversiones en infraestructura y las decisiones regulatorias sobre el uso del suelo urbano generan un incremento en el valor de la tierra que es apropiado en forma privada por los titulares de la misma. El sector público debe recuperar parte de ese valor, utilizando al mismo tiempo medidas redistributivas.

Hacia una reforma que tome en cuenta el punto de vista del contribuyente
Arnaud Iribarne

El contribuyente es un elemento central en cualquier reforma fiscal. Reducir el costo administrativo que acarrea para este el pago de tributos y eliminar la ineficiencia de las instituciones encargadas de la recaudación contribuirán a lograr un mayor cumplimiento de las obligaciones.

La primacía de la política. Distribución federal de recursos y representación
Francisco Eggers

La reforma del sistema de coparticipación federal sigue siendo una cuenta pendiente. El principal escollo es la sobrerrepresentación en el Congreso de las provincias que se benefician de la situación actual. ¿Es posible modificar este escenario? ¿Cuáles son los cambios necesarios?

Federalización y globalización: desafíos para la administración tributaria
Alejandro Otero

En un mundo con corporaciones cada vez más fuertes y con multiplicación de paraísos fiscales, es imprescindible fortalecer el sistema tributario nacional para eliminar la fuga y la evasión. Propuestas para lograr un mejor federalismo fiscal en este escenario.


Voces en el Fénix Nº 14
El Silencio de los inocentes

Reforma fiscal II

Newsletter