

María Soledad Puechagut
Las políticas económicas, cambiarias y financieras aplicadas desde el inicio de la posconvertibilidad favorecieron claramente al complejo agroalimentario argentino, ¿Qué variación registran la rentabilidad de la producción agrícola, el valor de las tierras y los pasivos del sector?
Javier Rodríguez
La desregulación de los años ’90, la devaluación de inicios del siglo XXI y el incremento en los precios internacionales de los cereales, y sobre todo de la soja, modificaron el escenario de la producción agraria argentina. Fortalezas y debilidades de este fenómeno.
Patricia Charvay
Desplazamiento hacia zonas de tierras marginales, expansión del engorde intensivo en corral y disminución del stock de cabezas son algunos de los cambios ocurridos en la última década en la producción de ganado bovino. La necesidad de políticas específicas para revertir este proceso.
Guillermo Neiman
Los impactos de la modernización de la actividad agrícola incluyen expulsión masiva de trabajadores rurales hacia las ciudades, incremento de la inestabilidad laboral, bajos índices de registro de trabajadores y bajas remuneraciones. Un relato sobre el desarrollo que estremece.
Tamara Perelmuter y Carla Poth.
Las medidas y proyectos desarrollados por el gobierno en los últimos años tienden a consolidar un modelo de acumulación del capital transnacional desconociendo las consecuencias sociales, económicas y ambientales que las mismas ya tienen sobre la población y la naturaleza.
Ernesto S. Liboreiro
El crecimiento de la población mundial y de los niveles de producción, consumo y comercio en los países en desarrollo plantea un escenario mundial favorable para nuestro país. ¿Cuáles son los sectores prioritarios a desarrollar para generar mayor competitividad y puestos de trabajo?
Pablo Lavarello
El sector industrial ha sido uno de los pocos eslabonamientos resultantes del actual perfil de especialización agrícola. Sin embargo, la industria de maquinaria agrícola muestra diferentes grados de transnacionalización y concentración de los mercados. ¿Cuáles son los desafíos futuros?
Eduardo M. Basualdo
Desde mediados de los años ’90 la incorporación de la soja transgénica alteró el mapa de la propiedad y uso de la tierra en la región pampeana. ¿Qué rol ocupan hoy los pequeños, medianos y grandes propietarios, y cuál los pools de siembra y los fondos de inversión agrícola?
Noemí M. Girbal-Blacha
Un recorrido por la historia del agro argentino, desde sus orígenes hasta nuestros días. Los intereses mayoritarios en cada época, los principales problemas, las organizaciones de productores y el rol del Estado. Las políticas para cada momento y las perspectivas futuras.
Valeria Hernández
Los cambios tecnológicos y productivos en el ámbito rural en los últimos veinte años tuvieron efectos determinantes sobre la estructura social y las representaciones simbólicas sobre lo que es el campo. Los nuevos actores, sus similitudes y sus diferencias. El rol del territorio.
- 1 de 2
- ››