Nº 12
Rebelión en la granja
AGROGANADERÍA

DESCARGAR - VER EN LINEA
<
>


DESCARGAR - VER
Nº 82: Postpandemia


DESCARGAR - VER
Nº 81: Ciudades


DESCARGAR - VER
Nº 80: Futuro del trabajo


DESCARGAR - VER
Nº 79: PACTO SOCIAL


DESCARGAR - VER
Nº 78: voces en el fenix


DESCARGAR - VER
Nº 77: CONURBANO


DESCARGAR - VER
Nº 76: INDUSTRIA Y DESARROLLO


DESCARGAR - VER
Nº 75: Formación Docente


DESCARGAR - VER
Nº 74: PODER Y COMUNICACIÓN


DESCARGAR - VER
Nº 73: ELITES


DESCARGAR - VER
Nº 72: Pueblos Originarios


DESCARGAR - VER
Nº 71: El derecho a la ciudad


DESCARGAR - VER
Nº 70: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 68: Derechos Humanos


DESCARGAR - VER
Nº 69: MERCOSUR


DESCARGAR - VER
Nº 67: Relaciones Internacionales


DESCARGAR - VER
Nº 66: La Educación de la Primera Infancia


DESCARGAR - VER
Nº 65: La Universidad como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 64: DEUDA EXTERNA


DESCARGAR - VER
Nº 63: reforma de la justicia


DESCARGAR - VER
Nº 62: La Secundaria como derecho


DESCARGAR - VER
Nº 61: CULTURA


DESCARGAR - VER
Nº 60: Extractivismo


DESCARGAR - VER
Nº 59: La Responsabilización en la gestión pública


DESCARGAR - VER
Nº 58: Deporte y Sociedad


DESCARGAR - VER
Nº 57: ÁFRICA


DESCARGAR - VER
Nº 56: ASIA


DESCARGAR - VER
Nº 55: Economía Internacional


DESCARGAR - VER
Nº 54: Homenaje a Aldo Ferrer


DESCARGAR - VER
Nº 53: Nº 53


DESCARGAR - VER
Nº 52: Las deudas de la Democracia I


DESCARGAR - VER
Nº 51: Juventud


DESCARGAR - VER
Nº 50: Un mundo en Guerra


DESCARGAR - VER
Nº 49: Libertad de expresión


DESCARGAR - VER
Nº 48: FUERZAS ARMADAS Y DEMOCRACIA


DESCARGAR - VER
Nº 47: Problemas Urbanos


DESCARGAR - VER
Nº 46: CyMAT


DESCARGAR - VER
Nº 45: Sexualidades


DESCARGAR - VER
Nº 44: EE.UU. y América Latina


DESCARGAR - VER
Nº 43: Desarrollo y Medio Ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 42: DROGAS


DESCARGAR - VER
Nº 41: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 40: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 39: Internet y Nuevas Tecnologías


DESCARGAR - VER
Nº 38: Economìa Social y Solidaria


DESCARGAR - VER
Nº 37: economía social


DESCARGAR - VER
Nº 36: Tercera edad


DESCARGAR - VER
Nº 35: Córdoba


DESCARGAR - VER
Nº 34: Control Social


DESCARGAR - VER
Nº 33: Educación Superior


DESCARGAR - VER
Nº 32: Género


DESCARGAR - VER
Nº 31: 30 años de democracia


DESCARGAR - VER
Nº 30: Justicia


DESCARGAR - VER
Nº 29: Desafíos culturales


DESCARGAR - VER
Nº 28: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 27: Economías Regionales


DESCARGAR - VER
Nº 26: Nº 26


DESCARGAR - VER
Nº 25: pueblos indígenas


DESCARGAR - VER
Nº 24: Ciencia y Poder


DESCARGAR - VER
Nº 23: pobreza II


DESCARGAR - VER
Nº 22: Pobreza


DESCARGAR - VER
Nº 21: Migraciones


DESCARGAR - VER
Nº 20: AGUA


DESCARGAR - VER
Nº 19: Integración Regional


DESCARGAR - VER
Nº 18: Estado II


DESCARGAR - VER
Nº 17: Estado I


DESCARGAR - VER
Nº 16: Industria


DESCARGAR - VER
Nº 15: Seguridad democrática


DESCARGAR - VER
Nº 14: Reforma fiscal II


DESCARGAR - VER
Nº 13: Reforma fiscal I


DESCARGAR - VER
Nº 12: Agroganadería


DESCARGAR - VER
Nº 11: Crisis financiera internacional


DESCARGAR - VER
Nº 10: Energía


DESCARGAR - VER
Nº 9: Transporte


DESCARGAR - VER
Nº 8: Ciencia y tecnología


DESCARGAR - VER
Nº 7: Salud


DESCARGAR - VER
Nº 6: Empleo


DESCARGAR - VER
Nº 5: Hábitat y vivienda


DESCARGAR - VER
Nº 4: Argentina en el mundo


DESCARGAR - VER
Nº 3: Educación


DESCARGAR - VER
Nº 2: Medio ambiente


DESCARGAR - VER
Nº 1: Argentina hoy
Expansión y rentabilidad agrícola en la posconvertibilidad
María Soledad Puechagut

Las políticas económicas, cambiarias y financieras aplicadas desde el inicio de la posconvertibilidad favorecieron claramente al complejo agroalimentario argentino, ¿Qué variación registran la rentabilidad de la producción agrícola, el valor de las tierras y los pasivos del sector?

Los cambios en la producción agrícola pampeana. El proceso de sojización y sus efectos
Javier Rodríguez

La desregulación de los años ’90, la devaluación de inicios del siglo XXI y el incremento en los precios internacionales de los cereales, y sobre todo de la soja, modificaron el escenario de la producción agraria argentina. Fortalezas y debilidades de este fenómeno.

Los cambios en la producción ganadera en la posconvertibilidad. La expansión sojera y su impacto sobre la ganadería. Las nuevas formas de producción
Patricia Charvay

Desplazamiento hacia zonas de tierras marginales, expansión del engorde intensivo en corral y disminución del stock de cabezas son algunos de los cambios ocurridos en la última década en la producción de ganado bovino. La necesidad de políticas específicas para revertir este proceso.

Acerca de la estructura y condiciones del empleo en el sector agropecuario argentino
Guillermo Neiman

Los impactos de la modernización de la actividad agrícola incluyen expulsión masiva de trabajadores rurales hacia las ciudades, incremento de la inestabilidad laboral, bajos índices de registro de trabajadores y bajas remuneraciones. Un relato sobre el desarrollo que estremece.

El rol del Estado en el modelo de desarrollo biotecnológico agrario. El caso de la Argentina de 2003 a 2010
Tamara Perelmuter y Carla Poth.

Las medidas y proyectos desarrollados por el gobierno en los últimos años tienden a consolidar un modelo de acumulación del capital transnacional desconociendo las consecuencias sociales, económicas y ambientales que las mismas ya tienen sobre la población y la naturaleza.

Los mercados internacionales y las perspectivas para la producción agrícola en la Argentina. El estado de las negociaciones internacionales
Ernesto S. Liboreiro

El crecimiento de la población mundial y de los niveles de producción, consumo y comercio en los países en desarrollo plantea un escenario mundial favorable para nuestro país. ¿Cuáles son los sectores prioritarios a desarrollar para generar mayor competitividad y puestos de trabajo?

La recuperación de la producción industrial de maquinaria agrícola. Estrategias empresariales y grado de integración nacional en la producción
Pablo Lavarello

El sector industrial ha sido uno de los pocos eslabonamientos resultantes del actual perfil de especialización agrícola. Sin embargo, la industria de maquinaria agrícola muestra diferentes grados de transnacionalización y concentración de los mercados. ¿Cuáles son los desafíos futuros?

Los propietarios de la tierra como protagonistas del actual paradigma productivo del agro pampeano
Eduardo M. Basualdo

Desde mediados de los años ’90 la incorporación de la soja transgénica alteró el mapa de la propiedad y uso de la tierra en la región pampeana. ¿Qué rol ocupan hoy los pequeños, medianos y grandes propietarios, y cuál los pools de siembra y los fondos de inversión agrícola?

La estructura social agraria argentina en el largo plazo
Noemí M. Girbal-Blacha

Un recorrido por la historia del agro argentino, desde sus orígenes hasta nuestros días. Los intereses mayoritarios en cada época, los principales problemas, las organizaciones de productores y el rol del Estado. Las políticas para cada momento y las perspectivas futuras.

Agricultura, imaginarios y territorios: Revisando la dimensión familiar en el escenario agro-rural contemporáneo
Valeria Hernández

Los cambios tecnológicos y productivos en el ámbito rural en los últimos veinte años tuvieron efectos determinantes sobre la estructura social y las representaciones simbólicas sobre lo que es el campo. Los nuevos actores, sus similitudes y sus diferencias. El rol del territorio.


Voces en el Fénix Nº 12
Rebelión en la granja

Agroganadería

Newsletter